sábado, 13 de mayo de 2017

Historia del Pensamiento Económico Heterodoxo Por Diego Guerrero

ShareThisHistoria del Pensamiento Económico Heterodoxo

Diego Guerrero

¡Muy buenas noches amables lectoras y lectores, les comparto un libro, no cualquier libro, uno muy especial que nos habla de historia y de economía, de la economía real y de su historia; la historia del pensamiento económico heterodoxo tan útil hoy en día, en esta época, este cabalístico 2017 en el que reina la confusión la ambivalencia especialmente en materia de economía.

Espero les sea entretenida su lectura y de utilidad su contenido, deseándoles lo mejor de lo mejor.

Atentamente,
Jesús Torres Navarro.


 El autorProfesor de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid

Dice de sí mismo que es
  • Miembro fundador de la ONCNG (Organización No Capitalista Ni Gubernamental: no confundir con las ONG) ASALARIADOS SIN FRONTERAS
  • Socio de la Asociación para la Difusión de Iniciativas para la Eutanasia Activa del Capitalismo (ADIEAC)
  • Estoy en la cola para inscribirme en el Comité de Apoyo para la Futura Celebración de los Funerales del Sistema (CAFCFS)
  • No colaboro con el mercado ni con el liberalismo (de derechas o de izquierdas)
  • Disidente de Occidente



Historia del Pensamiento Económico Heterodoxo
Diego Guerrero

ÍNDICE

Prólogo   1. Crítica y heterodoxia en la historia del pensamiento económico          

 1.1. Capitalismo, eclecticismo y heterodoxia           

1.2. Esquema de la historia del pensamiento económico  

 2. La heterodoxia en la época de los clásicos           

2.1. La reacción evolucionista contra la economía política clásica: Condorcet, Sismondi, Steuart, Jones         

2.2. Los "socialistas ricardianos": Thompson, Hodgskin, Gray, Bray           

2.3. Utópicos y comunistas primitivos   

3. La crítica de la economía política en Marx           

3.1. El pensamiento económico del joven Marx           

3.2. El Capital: teoría del valor y de la plusvalía           

3.3. El Capital: teoría de la acumulación del capital y de las crisis  

4. El pensamiento heterodoxo entre dos siglos           

4.1. Historicismo, institucionalismo y evolucionismo           

4.2. El debate sobre la teoría laboral del valor   

5. Un siglo de polémicas sobre dos problemas intrincados           

5.1. Breve historia del pensamiento sobre la cuestión de la "transformación"           

5.2. La teoría del trabajo productivo e improductivo en perspectiva histórica   

6. Marxistas ortodoxos y neomarxistas           

6.1. El monopolio en el pensamiento económico           

6.2. Imperialismo y capitalismo monopolista           

6.3. Intercambio desigual e imperialismo   

7. Regulacionistas y radicales           7.1. La escuela francesa de la regulación           

7.2. La economía radical norteamericana  

8. Sraffianos y neorricardianos           

8.1. El legado de Ricardo           

8.2. Sraffa           

8.3. Los sraffianos  

9. Postkeynesianos, neo-evolucionistas y analíticos           

9.1. Postkeynesianos, teóricos del circuito y endogenistas           

9.2. Neoinstitucionalismo y neo-evolucionismo            

9.3. El marxismo analítico  

10. La resurrección de la teoría laboral del valor           

10.1. La perspectiva teórica           

10.2. Teoría y análisis empíricos  

Apéndice: Aproximación al pensamiento económico crítico en España (1960-1990)  

Bibliografía  

Glosario de nombres 
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/dg-hpeh/dg-hpeh.htm  




































miércoles, 10 de mayo de 2017

Macron y la orquesta del Titanic; por Rosa María Artal.

Buenas noches amables lectoras y lectores revizando las novedades en word press leí un excelente análisis sobre el verdadero significado del triunfo de Macron en Francia. “No han entendido nada” comienza diciéndonos Rosa María Artal en su magnífica publicación…  Con emoción les comparto su magistral artículo cuya lectura facilita la comprensión tan escasa y necesaria en estos días turbulentos del momento actual que vive el planeta, seguro de que les va a gustar y de que van a disfrutar de su lectura les deseo lo mejor de lo mejor y les reitero mi mjuy especial afecto.

Atentamente, Jesús Torres Navarro.

 Rosa María Artal
Periodista y escritora. En 2008 terminé una larga carrera en TVE. Como presentadora de informativos mis destinos han sido TVE Aragón -en donde comencé-, TD3 de la Primera en el 83, Informe Semanal y Telediario Internacional. En RNE dirigí el programa de las noches de los sábados Dos en la Madrugada. Y colaboré en el de Andrés Aberasturi, La leyenda continúa con El diario de una mujer alta. He publicado varios libros, de literatura y periodísticos. Destaco entre estos últimos, 11M-14M, onda expansiva y España, ombligo del mundo que salió en noviembre de 2008. En el último año promoví, coordiné y escribí un capítulo de Reacciona, el libro de no ficción español más vendido en 2011, y lo mismo con Actúa, su evolución, publicado el 12 de abril. Así mismo, escribí La energía liberada, con una amplia descripción de la crisis, sus causas y sus soluciones.

Rosa María Artal: Periodista, escritora, europea, inconformista, tenaz, ciudadana del siglo XXI. Coordinadora de Reacciona, entre otros libros propios. Columnista de eldiario.es
 Madrid, Spain

Zona Crítica

eldiario.es 
Macron y la orquesta del Titanic
Rosa María Artal  09/05/2017.

Macron quiere "pasar página de los últimos 20 años" en Francia


Emmanuel Macron, en una imagen de archivo. EFE. 
 http://www.eldiario.es/zonacritica/Macron-orquesta-Titanic_6_641895829.html  





 https://rosamariaartal.com/2017/05/10/macron-y-la-orquesta-del-titanic/ 


Macron y la orquesta del Titanic

No han entendido nada. El triunfo de Macron en Francia es, sin duda, un alivio. Ningún demócrata cabal facilitaría el acceso al poder del fascismo. Pero los problemas estructurales de nuestra sociedad permanecen y puede agravarse. Tomar a Macron como la última esperanza es peligroso, si fracasa. Marine Le Pen ha logrado para la extrema derecha un récord histórico de votos. Y la abstención no gobierna. El mayor problema puede centrarse en las inamovibles posiciones de los causantes de la crisis.
Como la orquesta del Titanic, continúan tocando aunque el barco se hunde. No por altruismo como aquellos, sino porque se niegan a ver la realidad. “Si era un barco imposible de hundir, si surcaba el mar sin problemas y las fiestas se celebraban cada noche”, se dicen. Aguardando, sin hacer nada, que se achique el agua y todo vuelva a ser como antes. Allí siguen empecinados en permanecer en un mundo que ya no existe. Y no existe por su nefasta labor, por fomentar la injusticia y la desigualdad, a menudo la trampa. Por su soberbia ingobernable.
Habrá que insistir en una obviedad concluyente. En la segunda vuelta de las elecciones se vota entre dos candidatos, los que han quedado, lo que no implica necesariamente el apoyo a todas sus políticas. Una encuesta de IPSOS cifra en un 43% los electores que votaron a Macron por rechazo a Le Pen.  A la candidata ultraderechista le dieron su confianza obreros, personas con ingresos bajos y problemas para llegar a fin de mes, de medio rural y baja instrucción, como detallaba Iñigo Sáenz de Ugarte. Igual que en todos los países en los que la ultraderecha ya está en el poder.
Son los que no cuentan para el sistema. Y en la cuarta cubierta del Titanic siguen sin verlos. O, a lo sumo, pensando que se volatilizarán o que declaraciones incendiarias, editoriales, portadas y  tuits los harán volver al redil. Es muy preocupante el uso del lenguaje político y mediático en España. Insisten en llamar populismo o radicalismo a lo que es fascismo, con una clara intención política local. Termina siendo trabajar por lo que formalmente rechazan.
Como el “populismo” –la demagogia para ser precisos–, no dudan ni en mentir ni en sacar conclusiones basadas en errores. A Macron le han votado más simpatizantes de Mélenchon que de Fillon pero nada cambiará el discurso que creen sirve a sus propósitos. Con enorme torpeza: desconocen ese hartazgo feroz del que ya ni les cree, ni espera nada de ellos. Mientras, el agua inunda la sala de máquinas del Titanic.
Macron sube enteros populares y dudas al aflorar informaciones. De su currículo lo más cierto es su admiración por Maquiavelo, su portentosa habilidad para las relaciones públicas y el saber estar con las personas adecuadas en el momento preciso. Le apoya lo más granado del poder económico y afamados mentores del partido socialista en el pasado. Tuvo la inmensa suerte de que la corrupción desbancara al conservador Fillon como favorito. “Macron ha demostrado poseer todas las cualidades y todos los recursos, desde los más brillantes a los más turbios”, relata Enric González, periodista de absoluta solvencia, en El Mundo.
Candidato de diseño, preparado e inteligente, puede que sepa también moverse en las altas cumbres de su nuevo cometido y termine redundando en algún beneficio para los ciudadanos, aunque no es lo más probable. Por delante, varios escollos de entidad. Las legislativas son entre el 11 y el 18 de este junio. Macron, sin partido, busca aún candidatos, que no le faltarán de cuantos se apresuran a correr en socorro del triunfador. El movimiento que fundó, ahora llamado La République en Marche, cuenta ya con grandes expectativas de voto pero no con mayoría, lo que le complicaría la gestión.
Macron dispone de muy poco tiempo inicial para demostrar su eficacia. Lo hará por decretosde ley urgentes. Varios para moralizar la vida pública y una nueva Ley del Trabajo, más agresiva que aquella que levantó a los franceses en huelgas y manifestaciones. Prácticamente silenciadas en los medios españoles, por cierto. Ya se perdieron empleos con la anterior y con las liberalizaciones varias de su etapa de ministro. A Hollande y Valls les costó caro. Otra de las prioridades del nuevo presidente de Francia es recortar el presupuesto social. Lo que llaman “gasto”. Francia le dedica el 57% de las cuentas del Estado, la cifra más alta de Europa junto con Finlandia. La media es 47%. España, por cierto, se ha quedado en un 42%.
De imparable triunfo del centro liberal, nada. Pero hoy todos quieren ser Macron. Hasta en Latinoamerica se reparten parecidos entre los líderes. En España, Ciudadanos se siente el hermano natural del nuevo presidente de la República francesa pese a las diferencias que les separan. Y olvida la inocencia perdida que le conferían algunos, con su apoyo incondicional a Rajoy y al PP de todas las corrupciones.
Manuel Valls, expresidente socialista francés, se ha ofrecido a entrar en la formación de Macron, al  grito de “El Partido Socialista ha muerto”. Con su inestimable ayuda. Hace una semana se publicó que Macron ofertaba un puesto a su antiguo jefe de gabinete. No es el único que pasará a las filas del ganador. Macron lanza un torpedo preciso a un partido muy dañado. Como el conservador. La corrupción de Fillon y Sarkozy le ha pasado factura. Una gran diferencia con España. En el barco que zozobra insisten en ignorar la pérdida de apoyos electorales. Y el agua ya corre por los pasillos y camarotes. Allí y aquí. Algunos, como Valls, eso sí, han salido nadando a toda prisa.
El candidato de Europa, la UE reforzada, dicen. Si la austeridad y los recortes han puesto entredicho la dirección de Bruselas, más austeridad y más recortes ¿la salvarán? Altamente improbable, más aún, sería paradójico. Pero Macron sí tiene ideas para reformar la UE. Retoma la vieja aspiración progresista de recortar los privilegios de los que disfruta Alemania desde los inicios. Insiste en los “eurobonos” para evitar los abusos con la deuda que lastran a los países del sur. Merkel ya dijo en su día que tal cosa no sucedería mientras ella viviera. Alemania pues rechaza las pretensiones de Macron. Está por ver el desarrollo.
Intenciones espurias al margen, asusta la frivolidad y falta de criterio con las que se están abordando los problemas de la sociedad global. Los partidos tradicionales se encuentran en un momento crítico, tras su fracaso. Por sus errores en buena medida. Persistir en ellos, los agrava. La facilidad con la que se engañan a sí mismos alcanza al punto de creer en efectos que se desvanecen en contacto con los hechos. Como el que iba a catapultar a la socialdemocracia alemana de la mano de Schulz.  No ha sido así. 
Todo el tiempo ningunean a las víctimas de sus políticas. Siguen ahí. Engrosando su número. Con sus trabajos precarios. Con su abandono. Proclamas y editoriales no les darán de comer, ni estimularán su optimismo.
La orquesta sigue tocando con el agua al cuello, con los músicos aguardando a ver si se evapora. De momento los ciudadanos miran, algunos toman fotos y selfies. Los hay que aplauden al final de las piezas si lo manda el regidor del estudio en la sociedad del espectáculo. Los mayores agredidos por las políticas de la desigualdad ya convierten sus señales en gritos. Un escenario trágico que se impone cambiar, por supervivencia. Urge tocar un himno a alegría, con efectividad y en suelo firme.


miércoles, 29 de marzo de 2017

¡Mi sitio en google: JesToryAs (Jesús Torres Navarro)!

hMi sitio en google: JesToryAs (Jesús Torres Navarro) 


¡Mi sitio en google: JesToryAs (Jesús Torres Navarro)!



Visita la biblioteca, te va a gustar:


¡Marzo de 2017. Hace ya 10 años nació la idea de crear un sitio en google con un diseño versátil y flexible que ha permitido que se continúe agregando contenido hasta el día de hoy y  cuyo principal objetivo es:

construir a partir del sitio una comunidad global virtual y presencial fuertemente unida bajo los conceptos mutualistas de amistad, colaboración y ayuda mutua en un marco plural de libertad, igualdad, equidad, fraternidad y felicidad compartida.

El contenido del sitio es muy variado se trata de tocar muchos temas y materias agrupándolos en una página principal y varias sub páginas y secciones en las que encontrarás un poco de todo: una biblioteca muy completa de la que puedes descargar lo que gustes, cursos, espacios para expresar y compartir ideas, recuerdos, vivencias y sueños entre muchas otras muchas cosas más.
En el cuerpo de las páginas, sub páginas y secciones de éste sitio encontrarás también enlaces a páginas y sitios muy interesantes!

Te invitamos a leer, disfrutar, contribuir, participar y enriquecer las subpáginas, las secciones con tus comentarios y/o subiendo ensayos, artículos, noticias, enlaces o lo quieras aportar. Éste sitio es tuyo también.

Apoyémonos. 


Cultura Tlaxcalteca
 28 de marzo de 2017-
Buenas tardes tengan todas y todos Ustedes queridas(os) amigas(os), hoy les comparto una publicación que subí a mi blog: https://jestoryas.wordpress.com/  el 6 de junio de 2014. Tiene un significado muy especial para mí esta publicación; por la fecha y porque ha sido la publicación mía que más visitas ha recibido en mi blog JesToryAs Blog.
Desde el 6 de junio de 2014 al 27 de marzo de 2017 Cultura Tlaxcalteca recibió un TOTAL de: 14,579 visitas.
  • 2014 desde el 6 de junio al 31 de diciembre: 496 visitas. 2 diarias en promedio.
  • 2015: 4,834 visitas. 13 diarias en promedio.
  • 2016: 7,695 visitas. 21 en promedio.
  • 2017 hasta el 27 de marzo: 1,554 visitas. 17 diarias en promedio.
  • El 27 de marzo de 2017: 24 visitas.
Hoy 28 de marzo de 2017 se reeditó la publicación, se incluyó un índice que creo ayuda a que los amables lectores a programar una lectura selectiva de los temas tratados que más cómoda le parezca.
Transcribo el último capítulo, que bueno así quedó desde el 2014, pero que considero uno de los más interesantes y creo que en especial también para mis paisanos por la familiaridad de los lugares mencionados.
Con un fuerte abrazo y mi muy especial cariño su amigo,
Jesús Torres Navarro.


En este sitio como en todas las páginas y Blog's de JesToryAs (Jesús Torres Navarro) el propósito que nos anima es promover la difusión de la cultura universal, la ciencia, el arte, la tecnología, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente. 

Apoyándonos unos a otros; personas, familias y grupos en aspectos como:
  • Autoestima y actitud.
  • Equilibrio emocional. 
  • Solidaridad con las causas justas y con los problemas de los demás.
Contribuír con un pequeño grano de arena a dignificar las voces individuales y la lucha a favor de la paz mundial, de la no violencia, de la convivencia en armonía, los Derechos de las Mujeres y de la eliminación de la discriminación de cualquier tipo y por cualquier causa.
Buscar el crecimiento espiritual y un mayor desarrollo humano personal, familiar y grupal a través de la enseñanza aprendizaje, del contacto con la cultura universal, del intercambio de ideas y de la convivencia cordial y armónica.

"Hay que unirnos, no para estar juntos, sino para HACER algo
 juntos; algo que nos haga felices".

¡Amor y Paz!

Jesús Torres y Asociados

                                                    JesToryAs    

           "Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta".
Sam Keen (1931-?) Escritor, profesor y filósofo americano.
» Más frases sobre: Amar   

Jestoryas's Blog; una semblanza de mi blog principal.
Me encantará recibir tu visita, te va a gustar en él hallarás publicaciones de los temas más variados editados para ti documentos completos que bien vale la pena conservar como material de consulta o para releerlo.
Para Jestoryas's Blog, 2011 fue el mejor año en números, checa el reporte: 
 WordPress.com presenta: 

Blog de Jestoryas

2011 en los blogs


números crujientes



La sala de conciertos en la Ópera de Sydney tiene una capacidad total de 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 33.000 veces en 2011. Si se tratara de un concierto en el Sydney Opera House, se necesitarían alrededor de 12 actuaciones con entradas agotadas para que estas personas lo vean.
En 2011, hubo 1.896 nuevas publicaciones, los archivos totales de este blog totalizaron 2.299 publicaciones, 114 fotos subidas, ocupando un total de 45 MB. Eso es alrededor de 2 imágenes por semana.
El día más visitado del año fue el 31 de diciembre con 5.640 vistas. La publicación más popular de ese día fue Proverbia.net ¡

https://jestoryas.wordpress.com/2011/annual-report/      


miércoles, 8 de febrero de 2017

¡The World Revolution! La revolución de la inteligencia

¡The World Revolution!
La revolución de la inteligencia
Jesús Torres Navarro
“La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella.”
José Ortega y Gasset
cyxidzouaaeg3kr
El siglo XXI se caracteriza por la incertidumbre, por la hegemonía del pensamiento a corto plazo y por el convencimiento de que no se necesita adoptar medidas y acciones de prevención. La incertidumbre genera impotencia, el pensamiento a corto plazo recorta el valor de la memoria hasta extremos que pueden dejarnos sin futuro y el desdén por la prevención nos hace irremediablemente fatalistas; es un caldo de cultivo fértil para que los intolerantes y poderosos señores de la guerra y del mal siembren con éxito odio, discordia y exclusión enfrentando a pueblos contra pueblos llevándonos hacia el abismo de nuestra propia destrucción.
Un fantasma recorre el mundo, surgen por doquier como hierba mala cotos de poder y dominio de la intolerancia y el neofascismo, los ciudadanos comunes no tenemos ni defensa ni respuesta razonada que contenga su expansión. La llegada de Trump a la Casa Blanca es, además del más reciente, el más notorio y terrible ejemplo de ello.
Ya desde antes de asumir el cargo de presidente de los EEUU nos advirtió: gritó y gritó “ahí viene el lobo feroz”; y el lobo feroz llegó el 20 de Enero de 2017. Llegó como el primer jinete del apocalipsis, ahora recorre el mundo sembrando odio, desolación y angustia a diestra y siniestra.
Durante su primera semana en el puesto logró unificar en su contra a muchas personas de a pie en todo el mundo; a ciudadanos comunes de prácticamente todos los países incluidos muchos de los propios ciudadanos de su país. De inmediato nos vimos involucrados en esta lucha que no pedimos pero que como quiera tendremos que afrontar y hacerla nuestra, de todos.
El prepotente y soberbio Trump le ha declarado la guerra a nuestro querido México y al mundo. El gobierno, los partidos y los políticos mexicanos aunque sabían que eso iba a ser así, no lo esperaban tan pronto ni de esa manera, tienen un modo de pensar cortoplacista por eso sus respuestas rápidas y viscerales que, además pretenden hacer virales, fueron precisamente las que el tirano esperaba. El pueblo con reservas, desconcertado y con miedo aplaudió las enérgicas respuestas dadas a Trump. Los políticos oportunistas ahora se han colocado al frente del movimiento contra Trump y los EEUU, ya envalentonados nos quieren llevar a la guerra; ellos que tienen el uso hegemónico de los espacios públicos serán los guías y planearán desde sus mansiones y sus lujosas oficinas con la complicidad maléfica de las televisoras oligárquicas, la estrategia que según ellos va a lograr que se dé marcha atrás a las políticas de Trump. De hecho en las últimas encuestas creció como nunca la aceptación nacional a Peña.
La lucha no es entre países como lo ve Trump: EEUU contra él mundo. Pretender que con acudir a la ONU se puede echar abajo las medidas adoptadas e implementadas por Trump y su gobierno en contra de México y del mundo, es una ocurrencia visceral a bote pronto que sólo engrandecería más la soberbia del tirano y posicionaría a los oportunistas que lanzan ese tipo de propuestas. Es trabajando juntos, los ciudadanos libres con el pueblo damnificado de los EEUU y con los pueblos del mundo como se podrá lograr la victoria, incluso derrocar a Trump.
Esta es una lucha global, The World Revolution, y no se va a ganar si vamos a ella apoyando a nuestros gobiernos, a los partidos y a los políticos que siempre le han fallado al pueblo, sino al revés, triunfará tarde o temprano, más temprano que tarde, si hacemos de ella una auténtica lucha global de ciudadanos libres; las muchas minorías permanentemente excluidas unidas bajo un objetivo común: llevar a la victoria a la World Revolution y acabar para siempre con las tiranías fascistas en todo el mundo. Nos espera una larga lucha que no tiene nada que ver con cuestiones electorales; no es política ni diplomática, es una lucha por nuestra supervivencia. Los políticos no nos representan, nuestros sueños y anhelos no caben en las urnas ni se alcanzarán con decretos ni con políticas públicas, la democracia representativa ya dio lo que tenía que dar, está agotada, en ninguna parte del mundo acuden a votar ni siquiera el 50% de los votantes, continuar aferrándose a ella es tiempo perdido, es sumamente riesgoso, es peligroso. Llegó el momento crucial de dar todos los pueblos del mundo el gran salto hacia la verdadera Democracia Global Real:
¡DEMOCRACIA GLOBAL PARTICIPATIVA Y CIUDADANA YA!
Pensar el futuro inteligentemente
Se pensó el futuro por primera vez cuando el ser humano fabricó las primeras herramientas para usarlas y guardarlas con la intención de volver a usarlas más adelante. El avance de la ciencia y la tecnología están ligados en una simbiosis permanente con el ejercicio de pensar el futuro.
No se trata de predecir el futuro, sino de encontrar en el pasado y el presente las semillas de odio y exclusión sembradas. El momento y la forma en que germinaron. Su proceso de maduración y lo que han ocasionado. Así como sus probables consecuencias para el futuro próximo inmediato; pensar el futuro es construcción, percepción y previsión, no es predicción.
Retomo en demérito del pensamiento cortoplacista lo que dijo el célebre Séneca: “¡no existe viento favorable para la persona que no sabe dónde va!”
Propongo detener unos minutos el habitual, rutinario y vertiginoso ritmo con que vivimos nuestra vida para pensar el futuro y su relación con el desconcertante momento actual en el que el narcisista Trump con sus absurdas acciones retrógradas pretende sumir al mundo en un nuevo obscurantismo autoritario y fascista.
Comencemos por reconocer que las acciones y políticas de Trump y su gobierno no sólo dañan a nuestro amado México, sino a todo el mundo y también de manera muy especial a nuestros hermanos estadounidenses. A ese gran pueblo que en su mayoría se conforma por migrantes y descendientes de migrantes. Todos los mexicanos tenemos parientes y/o amigos que viven del otro lado.
Los nuevos desafíos no se pueden enfrentar con éxito siguiendo las recetas tradicionales. Todas las ideas, incluso las sagradas, deben adaptarse a las nuevas realidades.
Parafraseando al gran poeta Antonio Machado diré: apoyo incondicionalmente a todo aquel que dice lo que piensa, con una condición, que piense muy bien lo que dice, que lo piense tres veces cuando menos. El que piensa una vez lo que dice repite lo que flota en el ambiente, aquello que soltaron quienes controlan las diferentes corrientes de opinión; algunos lo piensan dos veces, son los políticos, dicen lo que les conviene para quedar bien, parecer simpáticos, ganar votos o bajarle bonos a algún contrincante. El que piensa tres veces lo que dice pide tiempo, adquiere un compromiso con la verdad, dice lo que le exige su propia conciencia y se adueña de sus opiniones, abre un espacio para la lentitud que es fundamental en estos vertiginosos tiempos en que vivimos bajo la dictadura de lo urgente, porque los dogmas son producto de la prisa del pensamiento.
Vamos a unirnos no para estar juntos, sino para hacer algo juntos como ciudadanos libres, iguales y pensantes innovando, creando nuevas formas y estrategias de lucha para conducir esta fase crucial de la World Revolution hacia la victoria avanzando siempre: dos pasos adelante y un paso hacia atrás. Implementemos acciones locales de alto impacto con visión y alcance global en las ciudades, pueblos y comunidades, redes sociales, centros de estudio y trabajo, charlas familiares y con amigos; con solidaridad, respetando las diferencias y con plena libertad para expresarnos. Gente de todos los pueblos del mundo unidos contra Trump y su gobierno y contra aquellos gobiernos de otros países que sistemáticamente violan los Derechos Humanos universales, que promueven y hacen las guerras comerciales y militares dentro y fuera de sus países, que para proteger los espurios intereses de los poderosos a quienes sirven, están destruyendo el planeta y asesinando inocentes ¡los vamos a derrotar!
La World Revolución ha de anteponer siempre los superiores intereses del desarrollo social global, el respeto irrestricto y el ejercicio libre y pleno de los Derechos Humanos universales, el cuidado y recuperación de nuestro medio ambiente en todo el planeta; y la instauración de la Democracia global participativa y ciudadana.
La lucha en esta etapa es defensiva, es una respuesta a un artero ataque y la mejor manera de defendernos es rescatar los espacios públicos para dignificar las voces individuales. Vivimos malos tiempos para la política. Los ciudadanos hemos dejado de creer en las promesas configuradas como simples reclamos electorales, políticos o diplomáticos. La corrupción se instala en el centro de la vida y se convierte en práctica cotidiana, estamos perdiendo la capacidad de sorprendernos. La democracia representativa, las organizaciones políticas y el Estado dan muestras irremediables de agotamiento. En las nuevas dimensiones de la globalización dignificar las voces individuales supone defender la ética de los espacios públicos, la palabra pensada tres veces representa una apuesta clara por ciudadanos libres capaces de matizar, meditar, sentir, romper dogmas y corrientes manipuladas de pensamiento, hasta lograr hacerse dueños de sus propias opiniones.
Exijámosle a nuestros gobernantes que se unan como ciudadanos y empleados nuestros que son a sus pueblos, que hagan suyas nuestras banderas de lucha contra el neofascismo que, las alas más duras de las derechas y las izquierdas globales radicales y trasnochadas quieren imponer unilateralmente en todos los países.
Luchamos por la igualdad y la dignidad globales, por los Derechos de las benditas Mujeres que en esta lucha les corresponde jugar un papel de primera línea, se lo tienen ganado desde siempre. Por La paz mundial, contra el sistema salvaje de mercado, por el planeta y el cuidado de nuestro medio ambiente, con amor al prójimo y felices, por la verdadera Democracia global real YA y por tantas y tantas causas justas más. No perdamos de vista que el fin último y el principal objetivo de la Democracia Global Real es: ¡LA DEMOCRATIZACIÓN GLOBAL DE LA FELICIDAD!
¿Qué es la World Revolution? Es una idea inacabada muy antigua que continúa construyéndose, un ideal de cambio global, una propuesta para la humanidad toda, es el sueño de muchos en un mundo de paz y armonía con base en el amor y el respeto hacia los demás. Es el gobierno de los ciudadanos libres, por los ciudadanos libres y para los ciudadanos libres. Se ha venido construyendo con las ideas aportadas de miles de grandes pensadores de todos los tiempos, menciono sólo algunos de ellos. Hace más de 2,400 años en Grecia el gran filósofo Platón la describió magistral y detalladamente en su gran obra La República.
Jesús Cristo predicó amor y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad: “amaos los unos a los otros”, ama a tu prójimo como a ti mismo en una época muy similar a la actual hace 2000 años. Buda Gautama en la India y Mahoma en el Oriente Medio también hicieron lo propio.
En el siglo XVII Lutero y Calvino sembraron en Alemania la semilla que germinó en las primeras revoluciones campesinas de emancipación de la historia y en la reforma religiosa de Europa, al mismo tiempo hicieron de la prosa alemana una de las más bellas del mundo.
Los llamados socialistas utópicos del siglo XVIII Saint Simon, Fourier y Owen en Europa señalaron que la esencia de un mundo futuro de paz y armonía se centraba en los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad, ideas que hicieron suyas los grandes revolucionarios independentistas de América Latina a principios del siglo XIX.
Hegel desarrolló la idea dialécticamente destacando el hecho innegable de que el desarrollo del universo se rige por la ley de las concatenaciones totales, sus escritos fueron y son lectura obligada para los estudiosos del derecho y las ciencias sociales y sentaron las bases para una mejor comprensión del mundo.
Marx y Engels sólo tuvieron que poner de pie las teorías de Hegel que estaban de cabeza para llevarlas a la práctica revolucionaria en 1847 con la publicación del Manifiesto Comunista que acuñó la consigna “proletarios de todos los países uníos”. Y el 23 de junio de 1848 fue el fundamento teórico de los protagonistas del primer levantamiento obrero del mundo en Paris, Francia, así como lo fue de la guerra civil de 1871 en Francia donde surgió la memorable “Comuna de París” primer ensayo de un gobierno con democracia participativa ciudadana en la historia; el heroico pueblo de París armado garantizó la seguridad de la población y repelió las agresiones del exterior, los funcionarios de la Comuna tenían de sueldo el salario mínimo y no tomaban decisiones, estás eran potestad exclusiva de la Asamblea Popular. Marx dijo en aquel entonces: gloria por siempre a los valientes obreros de Paris, que tuvieron “la osadía de tomar el cielo por asalto.”
Lennin en Rusia fue un ideólogo con visión global que impulsó a su pueblo en octubre de 1917 a derrocar al gobierno monárquico del país más grande y poderoso del mundo en la guerra revolucionaria más corta y con el menor costo de vidas de la historia.
Bertrand Russell en Inglaterra en los años que estaba por estallar la primera guerra mundial, contra la opinión generalizada a favor de la guerra con Alemania alzó su voz y se declaró activista por la paz, por ello fue repudiado por la mayoría de sus compatriotas, lo dejaron solo y aun así no renunció a la lucha por sus ideales pacifistas.
Los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, en México fueron los ideólogos y activistas que en buena medida moldearon la ideología de los precursores de los movimientos revolucionarios populares más importantes e impactantes de principios del siglo XX.
Nuestro regiomontano universal, el gran maestro Alfonso Reyes en su obra titulada Atenea Política de 1932 dejo a la humanidad futura, además de su profunda visión global (cosmopolita como él la llamaba), las herramientas, la estrategia y la ideología para la construcción de un mundo nuevo de paz, solidaridad y armonía destacando la importancia de la lejana cercanía que hermana a la humanidad más allá de las fronteras y de los países. Dijo:
“Todos los viajeros lo saben: la manera más segura de marearse es fijar los ojos en el costado del barco, allí donde baten las olas. Y el mejor remedio contra esta atracción del torbellino es levantar siempre la vista y buscar la línea del horizonte. Las lejanías nos curan de las cercanías. La contemplación del rumbo da seguridad a nuestros pasos. Cuando yo hacía mi práctica militar, el sargento instructor solía gritarnos: Para marchar en línea recta no hay que mirarse los pies; hay que mirar de frente.” (Subrayado mío)
Siendo presidente del gobierno de la república española, hubo un momento en el que Manuel Azaña sintió la necesidad de escribir: “Me lo recuerda Alfonso Reyes, el gran escritor mexicano, en un ensayo de 1932 que se titula Atenea Política. La relectura es uno de los placeres de tener tiempo. Para mí significa tener tiempo para recordar el presente, nada más y nada menos.”
En el poema “1936”, publicado en Desolación de la Quimera, Luis Cernuda contó el encuentro que tuvo, ya en los años 60, con un brigadista norteamericano que se había jugado la vida en su juventud para defender la libertad política de la república española. Aunque Cernuda estaba desilusionado por los acontecimientos y asqueado por la actitud del gobierno franquista, volvió a creer en el sentido de la lucha. Afirmó, incluso, que la dignidad de una sola persona asegura la nobleza de una causa y justifica a todo el género humano.
Luis García Montero acertadamente dijo hace poco tiempo:
“Andamos de cabeza y pensamos con los pies. La razón poética reivindica la conciencia individual, salva la libertad ética del individualismo, pero no la lleva a las aguas de la competición agresiva, ni al egoísmo del consumo, sino a un pacto de lectura, al lugar del otro, al texto, que es un espacio público dignificado por la responsabilidad individual.
Vivimos un tiempo de necesaria poesía. O, lo que es lo mismo, la lírica ofrece una buena oportunidad para estos tiempos.”
Vamos pues con alegría, decisión, coraje y valentía a la lucha contra la injusticia, a construir un mundo nuevo y mejor para nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, un mundo de amor, paz, solidaridad, hermandad y armonía, vamos unidos a la World Revolution.
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
A 2 de Febrero de 2017.